VIAJE
A TOLEDO: CON OTRO ACENTO
En
compañía de Elisa Martínez Vega,
Profesora Titular de Historia Moderna en la UCM.
Nuestra
profesora y guía por un día, puso su propio acento
en este viaje a Toledo. Para empezar convirtió el autocar,
nada más salir de Madrid, en el Aula Magna de Actividades
Culturales Tíltide, donde Elisa impartió una “lección
magistral” sobre la historia de Toledo, relacionando sus
monumentos más significativos con momentos clave de nuestra
historia.
Desde
el Alcázar, bajamos paseando por calles y plazas. La
de Zocodover, el Hospital de Santa Cruz, el Mirador sobre el
Puente de Alcántara con el Castillo de San Telmo al fondo....
Un ligero tentempié, para tomar fuerzas, fue el prólogo
de nuestro destino definitivo: El Monasterio de San Juan de
los Reyes.
En
pleno barrio judío, fue encargado por los Reyes Católicos
al arquitecto Juan Guas para conmemorar su
victoria en la batalla de Toro en 1.476. Posee un bello claustro
del gótico tardío y merece especial atención
la techumbre de la segunda planta, de estilo mudéjar,
y las gárgolas que rodean el patio. Su iglesia tiene
una sola nave de cúpula estrellada. Destacan en ella
grandes escudos de los Reyes Católicos sostenidos por
enormes águilas.
La
comida, en el restaurante Cúrcuma, fue deliciosa. Después
las sinagogas y la cultura sefardí. La hermosísima
Sinagoga del Tránsito, mandada construir en 1366 por
el tesorero de Pedro I de Castilla, defensor del pueblo de Israel.
La cabecera y las partes altas estás decoradas con yesería
nazarí (dinastía musulmana que reinó en
Granada durante los siglos XIII al XV) y con inscripciones hebraicas.
En el muro derecho, está la tribuna de las mujeres.
Y muy cerca, otra muestra de la religión católica,
la Iglesia de Santo Tomé y el lienzo de El Greco, El
entierro del Conde de Orgaz.
Para
terminar, un último paseo por las calles de Toledo al
anochecer, las apresuradas compras de mazapán y, al final,
una maravillosa vista desde el autocar.